![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt7Y9qBXcyNiCRLfVZ2CbpACkVIXdwvVtLo27iozBkWOJqDugtsoRRd0hsl_Mx-yUNNORRNFQI1Ef_VLm2cSk5HfaFOm6HIQxrT58mWa7tk1jBjtcFcmktjOR2Nr0nW8whAdYKhm0bP6k/s400/buscadores.png)
Buscadores
¿Qué
es un buscador?
Un
buscador se define como un programa informático diseñado para la búsqueda de
diferentes formatos de archivos digitales como páginas webs, documentos de
texto, archivos de video y música, imágenes, etc... Los cuales se encuentran
alojados en un disco duro o servidor local así como en la red de Internet,
presentando los resultados de la búsqueda en una serie de enlaces que conectan
con los archivos o la información solicitada.
Tipos
de buscadores
Hay
dos tipos principales de buscadores en la Web:
Los
Directorios o Índices temáticos (también conocidos como directorios, catálogos
o buscadores por categorías) o Los Motores de búsqueda (o buscadores por
contenido). Podemos distinguir:
multibuscadores o metabuscadores.
Los
multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los
buscadores más comunes y con una ventana
de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a
cada uno de ellos.
Los
metabuscadores también permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo.
Los metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de
datos, sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y la
información sobre ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para
remitir la consulta a los motores.
Buscadores
Generales
GOOGLE (www.google.com)
¿Cómo activa su éxito google.com?
Es un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahí, en una
espiral de resultados positivos, se activan cientos de miles de servidores.
BING (www.bing.com )
Es una herramienta de búsqueda
con un aspecto y un funcionamiento totalmente nuevos, que te ayuda a encontrar
lo que buscas de forma más rápida y sencilla.
DUCKDUCKGO (www.duckduckgo.com
)
Es un motor de búsqueda cuyo
leitmotiv es el respeto a la privacidad del usuario al no recoger información
sobre éste que lo identifique.
El buscador web "de código
abierto, transparente y colaborativo" creado por los responsables de la
popular Wikipedia.
Búsqueda
avanzada
La
Búsqueda avanzada se utiliza para combinar elementos que permitan refinar una
búsqueda, para limitarla basándose en criterios configurados por la biblioteca,
para generar una lista alfabética o para realizar una búsqueda por signatura.
Combinar
elementos de búsqueda
En
este caso se utiliza la Búsqueda
avanzada para combinar elementos de búsqueda separados por operadores
booleanos. Se pueden combinar búsquedas por todos los campos, por autor, por
título, por materia, por serie y por título de revista. El sistema buscará
cualquier registro que contenga la información combinada. Se puede utilizar el
menú desplegable de operadores booleanos para refinar más la búsqueda.
Si
se busca por todos los campos, el sistema busca la palabra o palabras
introducidas en cualquiera de los campos indizados
Si
se busca por autor, el sistema busca cualquier registro del catálogo que
contenga el nombre del autor. Aunque se puede buscar un autor por su nombre,
apellidos, o iniciales, la búsqueda por los apellidos generará una lista más
completa de resultados, o si la búsqueda lleva a una lista alfabética, llevará
a una parte más relevante dentro de dicha lista.
Si
se busca por título, el sistema busca cualquier registro cuyo título contenga
la palabra o palabras introducidas. El sistema ignora artículos así como otras
palabras vacías.
Una
expresión de búsqueda puede consistir en un término único o un conjunto de
términos, así como operadores y puntuación especial. Para más información sobre
los términos de búsqueda, conviene consultar los Consejos de búsqueda.
Tras
haber introducido los criterios de búsqueda, pulsar el botón Buscar para
realizar la búsqueda avanzada y el sistema ofrecerá los resultados de la
búsqueda. Para hacer búsquedas nuevas, pulsar el botón Restablecer y se
borrarán los anteriores criterios de selección.
EL
USO DE LAS TICS
Las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto general
viene a referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o
informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información,
visual, digital o de otro tipo con diferentes finalidades, como forma de
gestionar, organizar, ya sea en el mundo laboral, o como vamos a desarrollarlo
aquí en el plano educativo, donde ha llegado como una panacea que todo lo
arregla y que sin embargo va a llevar un tiempo encontrar el modelo más
adecuado a seguir en la educación, ya que no se puede cometer el error de
abusar de su uso, pero hoy en día sería aún más erróneo su ausencia, ya que su
uso como herramienta didáctica se antoja ya imprescindible.
ANGELA
MARIANA BADILLO RODRIGUEZ 1D
12/Septiembre/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario